Sabemos que tu hijo o hija está en una edad en la que no quiere comer, se distrae con facilidad, y además necesita desarrollar su motricidad fina y gruesa. Es por eso que es muy importante buscar técnicas sencillas pero útiles que ayuden a tu pequeño en todos los aspectos.
Aprender dibujando
El dibujo es clave en el desarrollo de esta tarea, en especial para los niños entre 3 y 4 años. Dibujando, un niño estará practicando la capacidad para organizar su pensamiento. El contacto con el lápiz o marcadores y la intensidad de los trazos, favorecerán al dominio de esta destreza y lo entretendrá mientras espera la comida. Cuando se trabaja este aspecto con los niños, no se deben realizar movimientos largos, sino movimientos cortos en los cuales se trate de lograr precisión.

A la hora de comer
¿Qué tal si convertimos la espera del desayuno o el almuerzo en algo divertido? A veces nuestros hijos nos acompañan mientras cocinamos una rica comida, y es ahí en donde debemos aprovechar para el desarrollo de la motricidad fina. Los individuales para colorear hechos para niños son una gran opción, ya que tu hijo o hija podrá pintarlos como le guste. Estos vienen con las figuritas dibujadas en donde los pequeños podrán practicar el coloreado y verse inmersos en nuevas formas de creatividad a la hora de colorear. Lo chévere de esto es que el material de los individuales para niños es lavable, y mientras lo hagas con marcadores borrables y no tóxicos, será fácil de limpiar sus manos.
Cuando veas avances de escritura en tu pequeño (los cuales se pueden dar entre los 4 y 5 años) incentívalo a escribir sus primeras letras a su ritmo. Esto usualmente se lo enseñan en el colegio, pero si ves que lo intenta en casa ¡anímalo a hacerlo en el mismo individual! Lo más fácil es empezar por las vocales, ya que le puedes indicar el sonido y esto será más divertido para ellos, pues se les facilitará el proceso de lectura cuando empiecen a hacerlo.
Cántales mientras dibujan
Otra excelente forma de ayudarles en su proceso de lectoescritura es cantarles canciones que tengan que ver con lo que están dibujando en el individual para niños, para que el sonido se les quede grabado. Por ejemplo si están dibujando un pollito o una gallina, puedes cantarles la popular canción “los pollitos dicen” ya que incluye el nombre de lo que dibujan y además aprenden y lo relacionan con el sonido que emiten los animales. Busca también mostrarles la letra con la que empiece la palabra, y no te desesperes si no lo hacen bien, pues como todo es un proceso; lo importante es que den sus primeros pasos y muestren interés cuando les explicas el cómo hacerlo.
Recomendaciones:
– Deja volar la imaginación de tus hijos sin importar lo que estén dibujando.
– Cuida los objetos como mesas y paredes. Para eso puedes utilizar los individuales de dibujo para niños y otros métodos como cartulinas o plásticos para que ellos se puedan expresar con libertad.
– No los dejes solos. Por más de que parezca inofensivo es bueno siempre estar vigilando a los pequeños para guiarlos.
– Cada cosa en su lugar, es importante enseñarles donde y cuál es el sitio apropiado para dibujar. Por ejemplo la mesa y no la cama o una pared.
– ¡Diviértete tú también! No olvides que parte de ser padre es disfrutar serlo. Así que juega y diviértete enseñándole a tu pequeño; no hay nada mejor que aprender con el amor de mamá y papá.
