En este momento estás viendo Cuida tu Ropa
attractive stylish smiling woman choosing apparel in clothing store, elegant style, spring summer fashion trend, colorful dresses, shopaholic, fashionista, happy, exited, deversity

Cuida tu Ropa

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Hogar

Fundas para lavar la ropa delicada, una lavandería en casa

¿Alguna vez has deseado que tu ropa tenga los cuidados que tiene una lavandería? Si es así eres de los nuestros. Porque siempre queremos que nuestra ropa se vea impecable y como nueva, ya que ahora (no sé si a ti te pase) la ropa es menos duradera y las telas tienden a dañarse con facilidad. Y aunque quisiéramos, no siempre nos alcanza el tiempo y el dinero para llevar toda nuestra ropa a una lavandería. Es por eso que después de probar varias varios tipos de cuidado como lo son los diferentes tipos de jabones y suavizantes descubrimos que una de las mejores ayudas e idas fáciles para lavar la ropa son las fundas para lavar ropa delicada.

Las fundas de lavado vienen para todo tipo de ropa, desde interiores y medias, como para toallas y ropa delicada. ¿Pero cuál es el secreto? El secreto está en saber que funda de lavado utilizar, y el tratamiento previo que le des a cada prenda. Por ejemplo, si estas lavando ropa interior o medias es bueno remojar la prenda antes, y si es el caso de que tenga una mancha, refregarla puntualmente con las manos para que así tengas un mejor resultado.

En el caso de las toallas, las fundas evitan que las prendas se desgasten tanto, y que queden ´carrasposas´ después de que estén secas. Claro está, que las fundas de lavado no son mágicas y las prendas tarde o temprano se van a desgastar, pero si les dará mayor duración y evitará posibles rupturas.

Pero ¿cómo se usan las fundas de lavado?

Las fundas de lavado tienen diferentes tamaños y formas, además son súper fáciles de usar. Cada una en un extremo tiene el cierre o cremallera. Simplemente debes introducir las prendas dejándolo lo más extendidas posibles y evitar que el jabón caiga directamente en la funda, si eres de los que le ponen el jabón directamente en la lavadora.

Si estás lavando brasieres es recomendable que no metas más de dos en una sola funda de lavado ya que no se lavarán muy bien. Puedes doblarlos en dos, procurando que cada copa quede pegada a las paredes de la funda. Recuerda que los tirantes y los broches suelen ensuciarse con más facilidad, es por eso que te recomendamos que antes de lavarlos en la lavadora, los juagues y remojes en un poco de bicarbonato de sodio o vinagre, ya que esto te ayudará a despercudir, sin tener que usar jabones fuertes que deterioran la tela y elasticidad de la prenda.

Las fundas de lavado se pueden meter en la secadora, pero debido a que suponemos que las estas usando para ropa delicada, es mejor que ésta sea secada al aire libre y no en una máquina.

¿Donde venden las fundas para lavar ropa delicada en Ecuador?

No olvides que las fundas para lavar ropa delicada marca Kikemar las puedes conseguir en cualquier Megamaxi o tienda de organización para el hogar. Nosotros solemos comprarlas en Sukasa.

¿Cómo cuidar los vestidos y ternos?

La respuesta: porta ternos

Los vestidos maxi o los ternos son prendas hechas con telas delicadas que deben ser cuidadas mientras no las usamos. Debido a que pasan largos periodos de tiempo en un closet, es importante protegerlos del polvo, bacterias o virus, animales como polillas y ácaros, aseperezas de otras prendas o del mismo armario y de los rayos del sol. Es por eso que protegerlos con porta ternos es algo escencial para prolongar su vida útil.

¿Qué son los porta ternos?

Son forros de tela que protegen y son delicados con tus prendas. Y aunque anteriormente mencionamos y su nombre mismo lo dice, estos forros NO solo son para ternos o vestidos. Puedes usarlos en cualquier prenda que consideres delicada o que pueda ser afectada por algún factor externo. Por ejemplo los satines, cashemires, lentejuelas, bordados a mano, o encajes, pueden ser algunas opciones que pueden ser protegidas. En el caso de las lentejuelas, ponerle un porta treno va a proteger también otras prendas, debido a que las mismas se pueden enredar facilmente y dañarlas. Así que es mejor prevenir que lamentar.

¿Qué son los porta ternos?

Son forros de tela que protegen y son delicados con tus prendas. Y aunque anteriormente mencionamos y su nombre mismo lo dice, estos forros NO solo son para ternos o vestidos. Puedes usarlos en cualquier prenda que consideres delicada o que pueda ser afectada por algún factor externo. Por ejemplo los satines, cashemires, lentejuelas, bordados a mano, o encajes, pueden ser algunas opciones que pueden ser protegidas. En el caso de las lentejuelas, ponerle un porta treno va a proteger también otras prendas, debido a que las mismas se pueden enredar facilmente y dañarlas. Así que es mejor prevenir que lamentar.

Hay porta ternos de diferentes tamaños, telas y usos, pero podemos califiralos en tres grandes grupos.

  • Porta ternos, especiales para guardar o tramsportar prendas, ya que tienen agarraderas y puedes llevar a otroa sitios.
  • Porta vestidos, para guardar en un storage o en nuestro armario.
  • Porta prendas para armario.

¿Dónde se consiguen?

Cómo puedes ver cada uno tiene una forma distinta pero cumplen la misma función que será de gran ayuda. En su mayoría puedes encontrarlos en telas impermeables o solo como protectoras del polvo y de los otros agentes degeneradores de las fibras . Puedes encontrar los porta ternos y porta vestidos aquí en nuestra página web, y si deseas en Kikemar podemos fabricar porta ternos y porta vestidos personalizados para tu empresa o negocio de ropa.

Cuidado de carros y motos / Tips de organización para el hogar

Tips útiles para personas que no les gusta organizar la casa

Nos encanta buscar ideas útiles para ustedes y que puedan inspirarse para arreglar sus hogares con la ayuda de nuestros productos. Pero seamos sinceros, no todo el mundo hace lo que ve. Muchas veces se queda en un video más, o un blog que te pareció chevere pero que dejas atrás. Hoy les traemos los “hacks minimalistas de Paula Simple” para que dejes esa pereza atrás. Ella es una Youtuber que ayuda a que todo sea más fácil a la hora de organizar la casa. Nosotros unimos algunos de los consejos para que sea más fácil, pero en la parte inferior pueden encontrar el vídeo original.

1.    1. Inpírate y visualiza lo que quieres en tu casa

Una buena idea para que la pereza quede a un lado es la inspiración. Pinterest es uno de los mejores sitios para encontrarla. Allí puedes coleccionar las imágenes que más te llamen la atención y que se adapten a tus gustos. Con esto puedes hacer un mood board. Que es la unión de las imágenes por las que definitavente quieres guiarte y que seleccionas como “finalistas”. Entre menos y mas concretos sean los ejemplos, mejor.

2. No pospongas y empieza por lo más pequeño

Ya sabemos que mientras existan las excusas todo el mundo queda bien, como dice el dicho. Pero ya es hora de dejarlo a un lado. Y el secreto es que sea lo que sea, empieces por algo muy pequeño pero que quede bien ordenado. Es decir empieza por un cajón o espacio de la casa que sea “fácil de arreglar” y continúa con el siguiente que le siga en tamaño, pero que no te demores más de 20 minutos arreglándolo. Arregla solo un lugar al día. Verás que poco a poco te será más fácil e incluso puedes hcerlo más rápido. Los organizadores de cajón son un implemento super útil que te puede ayudar a hacerlo.

3. Si se queda se usa

De todos los productos que descartes cuando empieces a organizar, recuerda tener siempre presente, que si se queda es porque si o si lo necesitas y lo usarás por lo menos una vez al mes. Esto sin contar cosas para temporadas. Un tip que nos encantó es tener una caja de donaciones siempre contigo para que todo lo que esté en buen estado lo puedas, donar, regalar o vender. Para que esta labor sea más fácil.

3. La regla del -20/-20

Esta es una fácil, y es que cuando dudes en votar algo, pregúntate si cuesta menos de $20 dólares y si lo podrías conseguir a menos de 20 minutos de tu casa. Si cumple con estas dos reglas vótalo, sino quédatelo.

5. Despejar superficies para liberar espacio

Las superficies son todas aquellas como mesas, mesones o escritorios que deben tener únicamente lo escencial, o que cumplan con su labor de decorar. Estos no son sitios para acumular desorden. Lo ideal es que para que todo se vea organizado y que te genere una sensación de mayor espacio es que tengan máximo 3 artículos. El tamaño depende de lo que tu prefieras. Esto ayuda a generar orden mental y a que lo que pongas en la mesa se pueda apreciar mejor. Recuerda que utilizar organiadores de escritorio u organizadores para espacios, te puede ayudar.

7. Vuelve todo digital

Cuando te enfrentes a cajones llenos de papeles o sitios con Cd`s de los que solo esccuhas una canción cada que te acuerdas que existen, recuerda que vivimos en una era digital. Y sí, aunque suene medio cliché, a veces guardamos cosas que de verdad no necesitamos y que nisiquiera nos generan felciidad cuando lo tenemos en nuestras manos. Por eso, analiza todo lo que tienes, si son papaeles que no tienen mucha importancia puedes tomarle foto al contendio y subirlo a una nuve o dejarlo en tu computador. Por otro lado puedes ayudarte de plataformas como Spotify y tener ahí tu música. O si eras de los que compraba y acumulaba miles de peliculas piratas que nunca haz visto, puedes regalarlas y suscribirte a Netfix, esto te quitara literalmente un peso de encima.

8. Reemplaza en vez de añadir

Deja de comprar por comprar. Un buen truco es que pares de comprar y cuando lo hagas, hazlo solo para reemplazar algo que ya tienes, por ejemplo algo que se rompió o que ya no puede usarse más. Así en vez de acumular, siempre tendrás la misma cantidad de cosas, pero más nuevas. Recuerda no votar por votar sino pensar en cuantos usos le das a las cosas. Lo que no uses puedes ponerlo en tu cajita de donaciones .

Aquí te dejamos el video